Energías renovables + Certificado de piloto profesional de drones


La formación profesional en Energías Renovables es un grado especializado en la generación de energía. En este ciclo, se mezcla el aprendizaje práctico-teórico con la finalidad de capacitar al alumno/a para el montaje y/o mantenimiento de placas fotovoltaicas y torres eólicas, pero también, para la gestión y gerencia de proyectos de montaje.

En un momento como el actual, donde el cambio climático está produciendo efectos tan negativos en nuestro planeta, la transformación energética a energías verdes o renovables, no solamente es una oportunidad si no una necesidad inminente.

¿Sabéis que cada dos semanas se incorpora un/a trabajador/a a una empresa del sector?, ¿Sabéis que todavía estamos muy lejos de alcanzar el objetivo planteado por la Unión Europea?

Frente a esta necesidad laboral y social, FP Virolai en colaboración con empresas punteras del sector, ofrece este ciclo formativo de grado superior en energías renovables, adaptado a las necesidades actuales del mercado.

La Unión Europea podría abastecerse con el 100% de energía renovable (Fuente: Aura Energía)
¿Cómo es el Grado Superior de Energías Renovables en Virolai?

En FP Virolai, nos hemos esforzado por crear un ciclo formativo de grado superior donde el alumnado no solo aprende a nivel académico, sino también directamente en las empresas; es por ello que el contacto con el entorno laboral empieza desde las primeras semanas del curso.

La Escola Virolai apuesta por ofrecer a los estudiantes de Formación Profesional la modalidad de FP Dual intensiva. Esta modalidad, en palabras del Consell General de Cambres de Catalunya y el Departament d’Educació, «combina el aprendizaje en una empresa con la formación académica, aumentando la colaboración entre los centros de formación profesional y las empresas en el proceso formativo de los alumnos».

No podemos perder de vista que la Formación Profesional es una etapa que combina la adquisición de conocimientos teóricos con competencias que provienen directamente del sector productivo, y por ello, desde el punto de vista de la Escola Virolai, los aprendizajes serán más significativos en la medida en que la relación con la empresa sea estrecha. Los alumnos del CFGS de Energías Renovables de Virolai cuentan con profesionales de la relación empresa-escuela, trabajando activamente para lograr las mejores prácticas posibles en Barcelona y el área metropolitana.

Además, FP Virolai tiene convenios de colaboración con entidades tan importantes en el sector de la ingeniería  como la escuela EETAC de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), investigadores a nivel internacional y empresas pioneras en el sector energético como HolaLuz.

¿Qué te ofrecemos?

  • Horarios de tarde de 15:00 a 20:30.
  • 100 % colaboración con las empresas desde el primer año.
  • Formación presencial y en línea.
  • Aprendizaje por proyectos.
  • Material didáctico propio.
  • Seminarios formativos con diversos especialistas del sector.
  • Certificado de piloto profesional de Drones.

El certificado de piloto profesional UAS de drones, accesible a partir de los 16 años, te permitirá realizar trabajos de pilotaje de drones para el mantenimiento y control de grandes superficies de placas fotovoltaicas o de aerogeneradores (huertos solares) así como detectar averías o deficiencias en la producción de energía. Este conocimiento te ayudará a incorporarte en el entorno laboral del sector energético.

Requisitos de acceso

Para poder acceder a este ciclo, deberás cumplir alguno de los siguientes requisitos:

  • Estar en posesión del título de Bachillerato.
  • Estar en posesión de un título de Técnico Superior (Grado Superior) o Técnico Especialista (Grado Medio).
  • Haber superado la Prueba de acceso a Grado Superior.
  • Haber superado la Prueba de acceso a la universidad para mayores de 25.
  • Estar en posesión del título de COU.
  • Estar en posesión de un título de FPII.
  • Estar en posesión de un título oficial equivalente o superior a cualquiera de los anteriores.
Estructura del curso

Primero:

  • Inglés profesional
    66 horas
  • Configuración de instalaciones solares fotovoltaicas
    132 horas
  • Digitalización aplicada a los sectores productivos
    33 horas
  • Gestión del montaje de instalaciones solares fotovoltaicas
    165 horas
  • Itinerario personal para la ocupabilidad I
    99 horas
  • Módulo profesional optativo: Promoción del uso eficiente de la energía y del agua y pilotaje de Drones
    99 horas
  • Prevención de riesgos eléctricos
    66 horas
  • Sistemas de energías renovables
    66 horas
  • Sistemas eléctricos en centrales
    132 horas
  • Sostenibilitat aplicada al sistema productivo
    33 horas
  • Subestaciones eléctricas
    165 horas
  • Tutoría
    33 horas

 

Segundo:
  • Gestión del montaje de parques eólicos
    218 horas
  • Itinerario personal para la ocupabilidad II
    66 horas
  • Operación y mantenimiento de parques eólicos
    198 horas
  • Proyecto intermodular de Energías renovables
    198 horas
  • Telecontrol y automatismos
    264 horas
  • Tutoría
    33 horas
Estructura del curso
Salidas profesionales del Grado Superior en Energías Renovables

  • Técnico o técnica de gestión de operación y mantenimiento en instalaciones eólicas.
  • Responsable de montaje de parques eólicos.
  • Responsable de montaje de aerogeneradores.
  • Especialista montador de aerogeneradores.
  • Especialista en mantenimiento de parques eólicos.
  • Promotor o promotora de instalaciones solares.
  • Proyectista de instalaciones solares fotovoltaicas.
  • Responsable de montaje y mantenimiento de instalaciones solares fotovoltaicas.
  • Responsable de explotación y mantenimiento de pequeñas centrales solares fotovoltaicas.
  • Montador y operador o montadora y operadora de instalaciones solares fotovoltaicas.
  • Encargado o encargada de montaje de subestaciones eléctricas de instalaciones eólicas y fotovoltaicas.
  • Encargado o encargada de mantenimiento de subestaciones eléctricas de instalaciones eólicas y fotovoltaicas.
  • Operador y mantenedor u operadora y mantenedora de subestaciones eléctricas de instalaciones eólicas y fotovoltaicas.
¿En qué puedes trabajar con un certificado de piloto profesional de drones?

  • Pilotos Instructores de UAS.
  • Operadoras aeronáuticas UAS.
  • Manager operacional UAS.
  • Consultoría: sector aeronáutico UAS.
  • Fabricación de aeronaves UAS: dirección, planificación estratégica y ventas.
  • Extinción de incendios forestales como trabajador dependiente de las administraciones públicas.
  • Capacitación para realizar tratamientos plaguicidas.
  • Estudio de viabilidad de construcción de parques eólicos.
  • Estudio del correcto funcionamiento de parques eólicos.

* UAS: Sistema aéreo no tripulado.